SERVICIOS

Ensayos No Destructivos

  • Supervisión de Soldadura
  • Ensayos No destructivos (VT, PT, MT, RT, UT, UTPA, TOFD, EA, OG)

  • Elaboración de WPS, PQR y WPQR.
  • Control en fabricación de spool.
  • Control en fabricación estructural.
  • Control en fabricación y Montajes de Tanques.
  • Monitoreo de equipos mecánicos.
  • Ondas Guiadas

Cotizar Ahora

Realización de ensayos no destructivos cubriendo las siguientes técnicas:

Es un método de END que permite la detección y examen de discontinuidades superficiales tales como grietas, corrosión, desgaste, erosión, fugas o daños físicos y discontinuidades superficiales en materiales, equipos accesorios y soldaduras. Una ventaja importante de la inspección visual sobre otros métodos de ensayos no destructivos es que nos proporciona datos cuantitativos con mayor facilidad.
Según los instrumentos que se utilicen como ayuda a la visión, y la distancia ( o al acceso ) que se tenga entre el inspector y el objeto de estudio, la inspección visual se puede dividir en dos grupos : Inspección Visual Directa e Inspección Visual Remota.

Es un método de inspección que permite detectar discontinuidades superficiales de los materiales tanto metálicos (ferrosos y no ferrosos) y no metálicos. El procedimiento consiste en aplicar un tinte (rojo) o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de la capilaridad. Posteriormente el exceso de penetrante será removido mediante un sistema de limpieza adecuado y la aplicación posterior de un revelador
que será capaz de volver a extraer el líquido que antes quedo atrapado en las discontinuidades, mostrando la localización de dichas discontinuidades. En el caso del tinte fluorescente se debe utilizar la ayuda de la lámpara de luz ultravioleta o negra.

Es un método de END de tipo superficial que consiste en la magnetización de una pieza por medio de un campo magnético, generado por una corriente eléctrica; después o en forma simultanea se aplica sobre la superficie en un polvo ferromagnético, el cual será atraído donde exista una distorsión de las líneas de flujo magnético o “fuga de campo “formándose así las indicaciones, estas serán visibles bajo las condiciones apropiadas de iluminación.

Es un ensayo no destructivo que consiste en atravesar una radiación electromagnética ionizante (rayos gamma o rayos x), a través de la pieza a inspeccionar. Esta radiación es más o menos absorbida por las discontinuidades internas de la pieza, llegando a la otra cara de la misma, con una intensidad de radiación distinta, e impresiona una película radiográfica, la cual una vez revelada, muestra variaciones de densidades, siendo más oscura en la zona de mayor espesor. Para la interpretación de las placas radiográficas el inspector debe considerar las indicaciones producidas sobre las mismas, considerando que pueden ser afectadas por otras causas tales como geometría de la pieza, defecto de la película.

Este método de inspección tiene como objetivo la detección de discontinuidades internas, en materiales metálicos y no metálicos. Es un método de inspección volumétrico, se inspecciona mediante UT convencional con vistas A-Scan,
medición de espesores utilizando ángulos de compresión.

Aplica para la evaluación de soldaduras circunferenciales, planchas, codos, tee, con vistas en A-Scan, S-Scan, B-Scan y C-Scan.

Aplicable para inspeccionar materiales no metálicos, PVC, HDPE

Todas estas técnicas desarrolladas de acuerdo con normas internacionales vigentes: ASME, API, AWS, y NTP

Otros ensayos

  • Análisis de dureza y metalografía a materiales ferrosos y no ferrosos.
  • Inspección y supervisión de aplicación de pintura, pruebas de adherencia y medición de espesores.

  • Pruebas Hidrostáticas con Registrador y Manómetros.
  • Pruebas de Vacío.
  • Pruebas Neumáticas.
  • Medición de dureza.
  • Holiday Detector.
  • Inspección de Recipientes estacionarios a presión en uso, según API 510 y API 572.